martes, 2 de febrero de 2010

LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL INGLÉS EN LA LOE


Aunque la LOCE plantea la posibilidad de que las administraciones educativas competentes incluyan la enseñanza de un idioma extranjero en Educación Infantil, nuestra propuesta se centrará en las etapas de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, por quedar estas enseñanzas y las de Educación Física definidas explícitamente en el marco normativo, mencionándose de manera específica entre los objetivos generales o capacidades a desarrollar por los alumnos/as, así como en los desarrollos curriculares establecidos por nuestra Comunidad Autónoma para las diferentes etapas (Real Decreto 1006/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Primaria; DECRETO 87/2002, de 25 de junio, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria; DECRETO 86/2002, de 25 de junio, por el que se establece el currículo del Bachillerato).


Jennifer Gómez

Atendiendo a la estructuración del sistema educativo en lo referente a la distribución de los cursos académicos, la LOCE (TÍTULO I, CAPÍTULOS IV y V) define los siguientes objetivos generales asociados a la enseñanza de las lenguas extranjeras -Inglés, en nuestro caso- y de los deportes -tenis-, en cada uno de ellos:

“La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades” (entre otras):

“h) Adquirir, en una lengua extranjera, la competencia comunicativa necesaria para desenvolverse en situaciones cotidianas”.

“l) Conocer el valor del propio cuerpo, el de la higiene y la salud y la práctica del deporte como medios más idóneos para el desarrollo personal y social”.

“La etapa de Educación Secundaria contribuirá a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades” (entre otras):

“g) Desarrollar la competencia comunicativa para comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada, a fin de facilitar el acceso a otras culturas”.

“l) Conocer el funcionamiento del propio cuerpo para afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales, e incorporar la práctica del deporte para favorecer el desarrollo en lo personal y en lo social”.

“El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos las siguientes capacidades” (entre otras):

“h) Expresarse con fluidez en una o más lenguas extranjeras”.

“l) Consolidar la práctica del deporte”.

Una vez planteados los objetivos generales promulgados por la LOCE, podemos abordar la interrelación entre las disciplinas de Educación Física (deportes) y del Idioma Extranjero (Inglés) desde una perspectiva que permita el desarrollo de actividades conjuntas, de manera que se traten contenidos relacionados con las dos áreas de conocimiento dentro de las mismas sesiones, apoyándose una en la otra a la hora de desarrollar dichos contenidos a través de su jerarquización en conceptos, procedimientos y actitudes.

Este novedoso planteamiento supone además un cambio importante en la metodología empleada en la impartición de ambas asignaturas, lo que requerirá un esfuerzo por parte del profesorado en el diseño de las actividades, con el fin de que realmente sirvan para cumplir con los objetivos establecidos. Al mismo tiempo, la novedad de las actividades contribuirá al aumento de la motivación en los alumnos, ya que evitará la posible monotonía establecida en las clases tradicionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario